ALHUEPOÑI: cierta papa comestible
CACHIRU: una variedad de papa silvestre
CAICA: cierto tuberculo comestible
CARICA: tuberculos comestibles
CARO: cierta varieddad de papa
CODINA: cierta vriedad de papas
COLONAPOÑU: papa silvestre sin ojos
CURAVOANA: cierta variedad de papas
CHAPED: cierto bulbo comestible
CHEDE: ciertos hongos comestibles
CHEUCA: cierta raiz comestible
CHONA: una variedad de papas
DILLA : cierta raiz o papa comestible
DOMA: cierto tuberculo comestible
DOMIN: cierta raiz comestible
HUICAÑ. s. Cierto tubérculo comestible.
HUINCO. s. Cierta especie de papa
LALCA. s. Cierta variedad de papa
LUNGU. s. Cierto hongo comestible
LLINE. s. Cierta raíz comestible
MICHUÑ. s. Una variedad de papa
NEREHUE. s. Cierta variedad de papa.
NENULUE. s. Cierto tubérculo comestible.
PATIRUPOÑI. s. Cierta variedad de papa comestible
PECHE, s. Cierto tubérculo comestible.
PELEPICUN. s. Cierto tubérculo comestible
PERCANHUA. s. Maíz podrido
PEQUE, s. Cierta variedad de hongos.
PICHILLA. s. Cierto tubérculo comestible.
PUNGCU. s. Bulbo, tubérculo. COYOTRO
PÜNA. s. Bellota, fruta del roble. Hongo comestible del roble
QUETRIPOÑI. s. Cierta papa o tubérculo comestible
QUELMEN. s. Cierta raíz comestible
QUELLEÑ. s. Frutilla cultivada. | La silvestre se
designa con el nombre de LLAHUEÑ. |¡ Esta
frutilla (la silvestre) fue llevada a Europa en
1715 y dio allí origen a cantidad de variedades.
NGADU. Cebollín silvestre, v. NADU
NGALNGAL. s. Hongo de los robles
NGAUCUPOÑI: papas lavadas. ¡| Así llamaban
según Havestadt, a las siete cabrillas o pléyades,
grupo de estrellas de la constelación del
Toro. ¡' Valdivia y Febrés las denominan CAYUPAL.
OLILAHUA. s. Planta de maíz. Voz rancülche.