ACUCHA : Aguja, expr. española mapuchizada.
Decían también ACUDA. Desconocida en la preconquista
AWUAR: mala pronunciacion de Haba. Vocablo castellano mapuehizado.
Desconocido antes de la conquista
ALVIDA : al decir Arveja pronunciaban alvida o alfiza. ALVES. ALLVID. Vocablo mapuchizado. La arveja no existía en América antes de la conquista.
ACHUR / ASUS: Ajo. expresion española mapuchizada. No era
conocido antes de la llegada de los conquistadores
CACHILLA : Así designaban los indígenas al trigo, por ser
de Castilla el lugar de procedencia. Quien primero sembró trigo en nuestro pais
fue Sebastián Gaboto en Sancti Spiritu (1527).
CAHUELLU : Caballo, voz española mapuchizada. Era desconocido antes de la llegada de los conquistadores
CAPÜRA :Cabra. Voz española mapuchizada. Animal desconocido antes de la llegada de los españoles. decian CAPUGRRA.
CARRU : Recipiente, jarro metálico. Es mapuchización del vocablo español jarro.
CONEKU : conejo en español, los indigenas pronunciaron coneku
HUACA : Vacuno. Vaca. Era desconocida en la época precolombina. Fue Juan de Garay quien introdujo el ganado vacuno (también el ovino).
WARRIA: Ciudad, los mapuches no tenían ciudades este vocablo proviene del español surgió cuando el mapuche tenía que pasar por la Guardia de la ciudad, y al pronunciar Guardia les salía Warria, y así fue como denominaron a la ciudad.
MANSUN: Bueyes, desconocido para los mapuches, del vocablo español manso, una vez que los colonizadores españoles les decían que se acerquen porque son manso, y estos creyeron que ese era su nombre y así los denominaron hasta la actualidad, y al pronunciar manso les salían mansun.
LICHI: Leche. Vocablo español mapuchenizado. Los mapuches no conocían la leche de los animales, si no la leche materna de la mujer a la que llamaban ilu.
ILU: Leche de mujer.Los antiguos mapuches no conocian la leche de animal antes de la conquista por eso a la leche le dieron con la pronunciacion española leche a lichi
CHIÑURRA: Señora
KAKON: Cajón
WANKU: Banco (asiento). Vocablo español mapuchenizado. Los mapuches tenían una palabra para referirse ANÜN; Sentarse, los mapuches se sentaban en el suelo con o sin cueros. Los hombres se ponían en cunclillas a la forma oriental. ANÜWE: cueros o pellejos que servían de asiento.
OVICHA: así designaron a este animal desconocido al igual que la vaca y caballo, era desconocida la oveja en América antes de la llegada de los conquistadores. Debido a ellos los indígenas no tenían voces para designarlos y adoptaron el nombre en español. Al decir oveja decían OVICHA otros clanes mapuches dicen UBICHA, OFIZA.
AFENA: Avena, desconocida antes la llegada de los europeos, el mapuche no pudo pronunciar avena a lo que decían afena.
AZUCARRA: Azúcar, vocablo español mapuchenizado, y desconocido para los indígenas. Para ellos tenían una palabra para referirse a cosas dulces por lo cual decían y algunos mapuches dicen COCHILWE otros dicen COCHI
YELFA: Por yerba, vocablo español mapuchenizado, antes de la conquista tenían un nombre (CULOV: yerba mate). Los mapuches tenían una yerba especial llamada NALE que probablemente la utilizaban para tal fin. Sinónimo asociado. YERWE.
No hay comentarios:
Publicar un comentario